Nunca nos resistiremos a un plato como este, cuando me toca hacerlo en casa, lo primero es pedir ayuda de la familia, por ello pienso que es un plato que nos une a todos y que todos por diversión guayan, cocina y envuelven. MANUS A LA OBRA pero con esta receta hazlo en familia, te vas a divertir.
RELLENO 1. Cortamos las pechugas en dados grandes para guisar. Las ponemos en un bowl y añadimos cebolla, ajíes, tomates, orégano, sal y pimienta. Déjame marinar 15 minutos . 2. Sofreímos la carne en una sartén bien caliente y guisamos hasta que esté cocida, posiblemente no necesite agua, pero en caso de que si, podemos agregar media taza. Esto tomará unos 15 minutos. 3. Retiramos del fuego y dejamos reposar. 4. Separamos la carne y el agua para triturar la carne con las manos o con la ayuda de un procesador. (Si usas procesador agrega todos los vegetales que quedaron el el liquido y un poco del líquido, si usas las manos licúa los vegetales y agrégalo al pollo cuando los tritures con las manos). MASA 1. Calentamos el aceite y agregamos la vija, dejamos reposar unos 10 minutos. 2. Rallamos todos los víveres con el rallador fino o con un procesador de alimentos. 3. En un bowl mezclamos los víveres con el orégano, limón, pimienta, leche y sal. 4. Por último agregamos el aceite de la vija. Por favor usemos un colador para evitar que las semillas vayan a la mezcla. Reservar la mitad para pintar las hojas de platano. PARA ENVOLVERPasteles en hoja de pollo
ImprimirIngredientes
Instrucciones
4 hojas de plátano
Papel encerado
Hilo de bridar
2 comments
Hola me gusta tus recetas son parecida a las mías, me dedico a vender empanadas y tambiénempeze a hacer pasteles en hojas, y me gustaría Quisiera ver si me ayuda a cómo puedo hacer en muchas cantidad
Hola, aquí en mi sitio encontraras mis recetas de pasteles en hoja estandarizadas, mas no costeadas. Para producir en cantidad solo debes aumentar la cantidad de ingredientes para conseguir mayores cantidad de unidades. No se a que cantidad te refieres, pero en mi caso, si estuviera produciendo mas de 1,000 a la semana, contrataría a una persona para que guaye los víveres, o puedes usar un procesador de alimentos.